- Parque Gacía Lorca:Parque situado en la ciudad de Granada entre las calles Arabial , Virgen Blanca y el Camino de Purchil, representa un gran pulmón para esta ciudad.El parque está constituido por diversos paseos y sectores que terminan de configurar este parque: los jardines neoplasticistas, las acequias, la fuente cibernética, el bosque de ribera, la rosaleda y las huerta...
...
- Jardines de Versalles- Campo de Marte- Jardín de las Tulleri...

- Campo Grande:Es un gran parque público ubicado en pleno centro de la ciudad de Valladolid. Este parque cuenta con gran estanque que puede ser recorrido en una pequeña barca y desde donde se puede admirar la cascada. El estanque alberga varias especies de patos, gansos y cisnes, también hay algunas tortugas y carpas. Pero, sin duda, su gran reclamo son los pavos reales (con algunas especies de pavos reales albinos como el que se puede...
Nombre vulgar: Trompetero, floripondio o Reina de la Noche.Nombre científico: Datura candida o Brugmansia candida.Familia: Solanaceae.Origen: Chile y Perú.Características: Arbusto caduco de color verde que puede alcanzar de 2 a 4 metros de altura. La floración se puede apreciar durante los meses de verano y otoño, destacando sus llamativas flores con forma de trompeta y su radiante color blanco. Sus semillas se albergan en el interior...
Nombre vulgar: Limpiatubos, limpiatubos real o callistemo.Nombre científico: Callistemon viminalis.Familia: Mirtaceae.Origen: Australia.Características: Arbusto o arbolito perenne de color verde oscuro que puede alcanzar los 2 metros de altura. La floración se puede apreciar durante la primavera y se manifiesta a través de unas espigas de color rojo de largos estambres, formación que en su conjunto parece un “limpiatubos”. Es por ello que...
Nombre vulgar: Cica, Sagú, Palma de Iglesia o falsa palmera.Nombre científico: Cyca revoluta.Familia: Cycadaceae.Origen: China y Japón.Características: Es una planta muy antigua, considerada por muchos como un “fósil viviente”. Es una gimnosperma perenne que no suele alcanzar los 2 metros de altura. Se asemeja a una palmera, constituida por un penacho de hojas palmeadas de un brillante verde oscuro. Sus inflorescencias se ubican en el cogollo...
Nombre vulgar: Jacaranda, palisandro o tarco.Nombre científico: Jacaranda mimosifolia.Familia: Bignoniaceae.Origen: Sudamérica.Características: Se denomina “Jacaranda” por su nombre nativo guaraní que significa fragante y “mimosifolia” (del latín) por su semejanza a las hojas de una mimosa. Es un árbol caduco de considerable altura que puede llegar a alcanzar los 20 m. Presenta dos floraciones a lo largo del año, en primavera (la más espectacular)...
Nombre vulgar: Palmera de cola de pescado.Nombre científico: Caryota urens.Familia: Arecaceae.Origen: Malasia e India.Característica: Se denomina “Caryota” (del griego karyon=nuez) por la semejanza de su fruto a la nuez y “urens” (=picante o ardiente) por la irritación que producen dichos frutos al tocarlos. Puede llegar a medir hasta 15 m de altura. Sus hojas de color verde oscuro, destacan por ser bipinnadas y por presentar un borde dentado...
Nombre vulgar: Ave del paraíso gigante o estrelitzia gigante.Nombre científico: Strelitzia nicolai.Familia: Strelitziaceae.Origen: Sur de África.Características: Se denomina “Strelitzia nicolai” en honor al duque Nicolás de Rusia. Planta muy parecida a “Strelitzia reginae” pero de mayor magnitud, pudiendo llegar a medir más de 10 m de altura. Sus hojas son grandes y de color verde, las cuales brotan de troncos que presentan forma columnar,...
Nombre vulgar: Costilla de Adán o Monstera.Nombre científico: Monstera deliciosa.Familia: AraceaeOrigen: Méjico y Centroamérica.Características: Planta perenne trepadora de color verde oscuro que puede superar los 10 m de altura. Habita en climas cálidos y húmedos, en suelos bien drenados y situadas en semisombra. Al alcanzar la madurez le salen unos cortes en las hojas que le proporcionan una disposición semejante al de las costillas,...
Nombre vulgar: Oreja de elefante, alocasia, colocasia o marquesa.Nombre científico: Alocasia macrorrhiza.Familia: Araceae.Origen: India y Sri Lanka.Características: Sus hojas perennes son grandes y de color verde. De éstas se puede extraer látex, aunque hay que tener cuidado porque produce irritaciones al entrar en contacto con la piel. Pude llegar a alcanzar los 5 m de altura y sus hojas pueden medir hasta 1 m de largo. Necesita vivir...
Nombre vulgar: Esparraguera africana.Nombre científico: Asparagus densiflorus myersii.Familia: LiliaceaeOrigen: Sur de África.Características: Planta perenne de color verde que puede alcanzar los 50 cm de altura. No soporta las heladas y habita en climas cálidos. Presenta largos y finos tallos flexibles de los cuales surgen hojas en forma de agujas. Cuando llega a la madurez genera flores de color blanco-rosadas, dando lugar a pequeños...
Se denomina “Roystonea” en honor al general de la Armada americana Roy Stone (1836-1905), personaje que desempeñó las labores de ingeniero en Puerto Rico. Y “regia” (que significa real) por su porte majestuoso y elegante.Nombre vulgar: Palmera Real del Caribe, Palmera Real o Palmera Real Cubana.Nombre científico: Roystonea regiaFamilia: AracaceaeOrigen: CentroaméricaCaracterísticas: Palmera de crecimiento rápido que puede llegar a medir...
Nombre vulgar: Pacífico, hibisco, flor del beso, rosa de China.Nombre científico: Hibiscus rosa-sinensis.Familia: Malvaceae.Origen: Asia.Características:Es un arbusto perenne que puede llegar a medir entre 3 y 5 metros de altura. Sus hojas tienen bordes dentados y son de color verde oscuro, destacando su peculiar brillo. Sus flores están formadas por 5 pétalos de un llamativo color rojo (aunque hay variedades de distintos colores), destacan...
La designación “Dracaena drago” deriva de la palabra griega “drakaina”, que significa hembra de dragón. Cuenta la leyenda que en este árbol mágico se reencarnó el alma de un dragón, ya que al ponerse en contacto su savia con el aire y la luz adquiere un tono rojizo parecido al de la sangre de un dragón herido.Nombre vulgar: Drago o Draco.Nombre científico: Dracaena dragoFamilia: AgavaceaeOrigen: Islas CanariasCaracterísticas: Árbol perenne...
Se denomina “Strelitzia reginae” en honor a la reina (en latín reginae) Charlotte de Mecklembourg-Strelitz, esposa de George III de Inglaterra, gran aficionada a la botánica.Se suele llamar comúnmente “Ave del Paraíso”, ya que sus llamativas y hermosas flores se asemejan a las “aves del paraíso”. Dichas aves son ejemplares que poseen un plumaje muy vistoso, alegre y exuberante.Nombre vulgar: Ave del ParaísoNombre científico: Strelitzia...
Tweet |